Seguimiento y Monitoreo Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040
Para guiar y evaluar el nivel de avance en la transición, se ha establecido un conjunto de metas de largo plazo al 2040, con metas intermedias al año 2030.
Es un programa impulsado por CORFO y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub que busca, a través de un trabajo colaborativo y de articulación público-privado, generar condiciones habilitantes que contribuyan a una eficaz implementación de la hoja de Ruta de Economía Circular de Chile, promoviendo modelos de economía circular que generen impacto positivo en los territorios y sus habitantes.

OBJETIVOS
Acelerar la transición hacia la economía circular en Chile, impulsando un desarrollo sustentable en los territorios a partir de oportunidades de vinculación entre la industria y el ecosistema de innovación y emprendimiento.
Identificar e impulsar la implementación de proyectos circulares, por medio de la articulación de empresas con ecosistemas de innovación y emprendimiento local, que permitan aumentar la eficiencia del uso de los recursos, reducir impactos ambientales y generar impactos positivos en el territorio y a las personas.
Impulsar la generación de conocimiento en base a oportunidades circulares que habiliten y orienten un desarrollo más sostenible en los territorios.
Facilitar, de manera práctica, el acceso a información referente y a casos de éxito que inspiren a la acción, así como la difusión, monitoreo y comunicación de los avances del programa.
Ejes de trabajo para alcanzar un desarrollo económico circular
Crear condiciones habilitantes que permitan fomentar modelos de negocio justos, sostenibles y de impactos positivos para el territorio y sus habitantes.
Facilitar la implementación de proyectos circulares por medio de la articulación de empresas con ecosistemas de innovación y emprendimiento.
Difundir casos de éxito, esfuerzos y compromisos de diferentes actores involucrados en la implementación de la Hoja de Ruta de Economía Circular; así como compartir conocimiento generado en torno a la Economía Circular.
Dar seguimiento a distintas acciones establecidas en la Hoja de Ruta de Economía Circular y realizar una labor de monitoreo permanente de las acciones del Programa.
GOBERNANZA
Territorio Circular cuenta con una Gobernanza conformada por múltiples actores públicos, privados, asociaciones gremiales, sociedad civil y academia, quienes a través de distintos Comités y mesas de trabajo, coordinados por una secretaría técnica, colaboran en el diseño, implementación y seguimiento de distintas iniciativas para alcanzar los objetivos propuestos.
El Comité Ejecutivo es el órgano responsable de conducir el programa y de entregar las orientaciones técnicas y lineamientos estratégicos acorde a los ejes éste, en concordancia con los instrumentos y herramientas existentes en el sector público y privado .
El comité está integrado de forma permanente por el Ministerio del Medio Ambiente quien lo preside, CORFO, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Fundación AVINA, G100, Hubtec y SOFOFA Hub, quien actuará como entidad gestora del Programa.
¿Quiénes lo conforman?
- Tomás Saieg, Jefe Oficina Economía Circular, Ministerio del Medio Ambiente.
- Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas, CORFO
- Ximena Ruz, Subdirectora Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC).
- Pamela Ríos, Responsable País. Fundación Avina.
- Natalia Espinoza, G100
- Ignacio Merino, Director Ejecutivo de HUBTEC
- Alan García, Director ejecutivo SOFOFA Hub.
El Consejo Asesor tiene por objetivo asesorar estratégicamente al Programa, revisando los ejes y acciones propuestos. Al mismo tiempo, tiene un rol de brindar recomendaciones y apoyo para la exitosa ejecución del Programa Territorio Circular, mediante un trabajo de deliberación y construcción de consensos desde miradas diversas.
Funciones del Consejo
- Brindar información y asesoría técnica que contribuya al cumplimiento de los objetivos del Programa
- Identificar financiamiento para la implementación de condiciones habilitantes para avanzar hacia modelos económicos circulares.
- Colaborar en la implementación de acciones establecidas en la hoja de Ruta de EC elaborada por el MMA., así como el monitoreo y seguimiento de éstas.
- Convocar y difundir actividades relacionadas al Programa en todas sus etapas.