Territorio Circular presenta su Hoja de Ruta para los próximos 5 años y define 3 ejes estratégicos de acción que potencian el futuro de la economía circular en Chile

Compartir

Con la creación de una Hoja de Ruta propia para el período 2025-2030, se refuerza la visión de convertir a Chile en líder regional en economía circular para 2040.

El Programa Territorio Circular, impulsado por CORFO y el Ministerio de Medio Ambiente e implementado por SOFOFA Hub, nace como un ente implementador y promotor de la “Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040”. Sin embargo, se ha consolidado en sí mismo como un referente clave en la transición del país hacia un modelo de economía circular. 

Desde su creación en 2021, el Programa ha trabajado en la articulación de esfuerzos entre el sector público, privado, la academia y la sociedad civil, con el fin de fomentar la economía circular en sectores productivos estratégicos. Durante su primer trienio (2021-2024), Territorio Circular logró movilizar más de 1,7 millones de dólares en financiamiento, desarrollar más de 30 proyectos y generar más de 1.200 interacciones con actores clave del ecosistema circular.

En este contexto, nace la necesidad de buscar directrices propias que ayuden a generar condiciones habilitantes que contribuyan a una eficaz implementación de la “Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040”. Es así que nace la Hoja de Ruta propia del Programa Territorio Circular 2025-2030, lo que representa un hito fundamental para su continuidad y éxito en los próximos años.

Un Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible

Con la creación de una Hoja de Ruta propia para el período 2025-2030, se refuerza la visión de convertir a Chile en líder regional en economía circular para 2040. Para ello, se han definido tres ejes estratégicos: condiciones habilitantes para la economía circular, innovación circular y polos de simbiosis industrial. Además, se priorizan proyectos clave como el desarrollo de parques industriales colaborativos, la creación de centros de innovación circular y la capacitación de funcionarios públicos.

La Importancia de una Hoja de Ruta Clara

Contar con una hoja de ruta bien estructurada es esencial para garantizar la continuidad y efectividad del Programa. Esta planificación permite consolidar avances, definir nuevas metas y asegurar que las acciones emprendidas tengan un impacto concreto en la economía y el medio ambiente del país. Además, facilita la coordinación entre los distintos actores involucrados, optimizando el uso de recursos y promoviendo la colaboración intersectorial.

Asimismo, el documento establece mecanismos de monitoreo y evaluación que permitirán medir el progreso de las iniciativas, asegurando una mejora continua en la implementación de políticas y proyectos circulares. Con estos lineamientos, Territorio Circular podrá fortalecer su rol como plataforma de articulación, difusión e innovación en el ámbito de la sostenibilidad.

Hacia un Futuro Circular

La economía circular no solo es una estrategia para reducir impactos ambientales, sino también una oportunidad para generar empleo, optimizar el uso de recursos y potenciar la competitividad de las industrias chilenas. La Hoja de Ruta del Programa Territorio Circular 2025-2030 se convierte, por lo tanto, en una herramienta clave para avanzar en esta dirección y consolidar un modelo de desarrollo sostenible, eficiente y resiliente.

Con esta planificación estratégica, Chile reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, sentando las bases para un futuro donde la economía circular sea un pilar fundamental del desarrollo económico y social del país.

Te invitamos a revisar la Hoja de Ruta de Territorio Circular AQUÍ 

Otras noticias

Menú