¿QUÉ ES?

Territorio Circular es parte de los Programas Transforma de CORFO. Estos son instancias de coordinación, cooperación y de co-creación, intencionadas por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) para contribuir en la mejora de la competitividad de sectores productivos y/o plataformas habilitantes, en ámbitos donde existe alto potencial
de generación de valor o crecimiento.

Esto a través de la resolución de brechas de competitividad y/o fallas de coordinación entre agentes públicos y/o privados, generando con ello un mejor entorno para el aumento de la productividad, la innovación y el emprendimiento.

Uno de sus objetivos específicos, es el diseñar y/o actualizar en forma periódica y, en conjunto con actores claves, una Hoja de Ruta que permita avanzar en el
cierre de brechas y aprovechamiento de oportunidades y, hacia la cual, se movilizan esfuerzos y recursos públicos y privados para la implementación de las actividades allí contempladas.

Por su parte, y en base a lo anterior, el Programa Territorio Circular es un programa impulsado por CORFO y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por SOFOFA Hub que busca, a través de un trabajo colaborativo y de articulación público-privado, generar condiciones habilitantes que contribuyan a una eficaz implementación de la Hoja de Ruta de Economía Circular de Chile, promoviendo modelos de economía circular que generen impacto positivo en los territorios y sus habitantes.

OBJETIVOS

Acelerar la transición hacia la economía circular en Chile, impulsando un desarrollo sustentable en los territorios a partir de oportunidades de vinculación entre la industria y el ecosistema de innovación y emprendimiento.

Impulsar modelos de negocio circular

Identificar e impulsar la implementación de proyectos circulares, por medio de la articulación de empresas con ecosistemas de innovación y emprendimiento local, que permitan aumentar la eficiencia del uso de los recursos, reducir impactos ambientales y generar impactos positivos en el territorio y a las personas.

Promover conocimiento

Impulsar la generación de conocimiento en base a oportunidades circulares que habiliten y orienten un desarrollo más sostenible en los territorios.

Compartir resultados

Facilitar, de manera práctica, el acceso a información referente y a casos de éxito que inspiren a la acción, así como la difusión, monitoreo y comunicación de los avances del programa.

Ejes de trabajo para alcanzar un desarrollo económico circular

Crear condiciones habilitantes  que permitan fomentar modelos de negocio justos, sostenibles y de impactos positivos para el territorio y sus habitantes.

GOBERNANZA

Territorio Circular cuenta con una Gobernanza conformada por múltiples actores públicos, privados, asociaciones gremiales, sociedad civil y academia, quienes a través de distintos Comités y mesas de trabajo, coordinados por una secretaría técnica, colaboran en el diseño, implementación y seguimiento de distintas iniciativas para alcanzar los objetivos propuestos.

PRIMEROS 3 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN

En el primer trienio de implementación del Programa se dio vida a los siguientes proyectos y logros emblemáticos.

Dashboard de seguimiento y monitoreo

Inspiración Circular

Mesa MEP de Economía Circular

Reto de innovación de ecodiseño para envases y embalajes

Premio Territorio Circular

Calculadora de economía circular para PYMES

Estudios Técnicos

Ciclodata

Guía de Buenas Prácticas en Gestión Circular

Indicadores de economía circular

+1
Empresas participantes de los Talleres de Oportunidades Circulares y Demo Days de Soluciones Circulares.
+1
Proyectos levantados a través de una cartera de proyectos junto a empresas.
+1
Interacciones con actores de sector público, privado, academia y centros de investigación y sociedad civil.
+$0M
En recursos levantados. El Programa ha colaborado en el levantamiento de financiamiento público y privado para ejecutar proyectos e iniciativas que aceleran la transición hacia una economía circular en distintos territorios del país.
Menú