Tecnología y agroindustria: el rol clave de la innovación para una agricultura más circular
¿Qué rol juega la economía circular en el trabajo del gremio?
En AgroTech Chile, entendemos que la economía circular es una pieza clave para lograr una agricultura más eficiente y sostenible. Desde el gremio, promovemos activamente el desarrollo y adopción de tecnologías que permitan cerrar ciclos productivos, reducir pérdidas y maximizar el uso de recursos en todo el sistema agroalimentario.
Impulsamos espacios de colaboración donde startups, empresas consolidadas y actores del ecosistema puedan desarrollar soluciones basadas en la eficiencia hídrica y energética, integrando los principios de circularidad desde el diseño de sus modelos de negocio.
Desde tu experiencia en AgroTech Chile, ¿cómo crees que la incorporación de tecnología en la agricultura puede acelerar la transición hacia modelos más circulares en el sector agroalimentario?
La tecnología es un acelerador natural de la transición hacia modelos circulares. Permite medir, monitorear y optimizar los recursos que se usan en el campo —agua, fertilizantes, energía, insumos— y detectar oportunidades de mejora y reutilización.
Desde AgroTech Chile hemos visto cómo la incorporación de sensores, plataformas de gestión de residuos, trazabilidad digital, inteligencia artificial y soluciones biotecnológicas está permitiendo a productores y agroindustrias tomar decisiones basadas en datos y cerrar brechas de eficiencia, lo que es fundamental para avanzar hacia un modelo agroalimentario más regenerativo y circular.
¿Qué ejemplos concretos has visto —en campo o ciudad— donde la innovación tecnológica haya permitido valorizar residuos o reducir el uso de recursos en la agroindustria?
Hemos visto casos concretos muy potentes, como:
- Sistemas de compostaje y biodigestores inteligentes, que transforman residuos orgánicos agrícolas en biofertilizantes o energía, con monitoreo remoto.
- Plataformas de trazabilidad de residuos y subproductos, que permiten registrar su origen y destino para su reinserción en otros procesos productivos.
- Startups que desarrollan bioinsumos a partir de descartes agroindustriales, o que reutilizan fibras vegetales para empaques compostables.
- Tecnologías de riego inteligente y sensorización, que han reducido de forma significativa el consumo de agua en cultivos intensivos.
Estos ejemplos muestran que la innovación tecnológica no solo mejora la productividad, sino que abre nuevas oportunidades de negocio dentro de la circularidad. Pueden revisar todas estas soluciones en www.agrotech-chile.cl
¿Qué rol juegan las startups y emprendimientos agrícolas en la transformación hacia una agroindustria más sostenible y conectada con los principios de la economía circular?
Las startups tienen un rol fundamental porque aportan agilidad, visión disruptiva y soluciones altamente focalizadas. En AgroTech Chile trabajamos con más de 100 empresas tecnológicas del agro, muchas de ellas lideradas por jóvenes y mujeres, que están desarrollando modelos de negocio circulares desde su origen.
