Premio Territorio Circular revela las 23 iniciativas semifinalistas

Compartir

Desde la gran industria hasta emprendimientos emergentes, estas iniciativas circulares avanzan en el Premio, destacando por su innovación e impacto en la construcción de un futuro más sostenible.

El Premio Territorio Circular, iniciativa más importante de la economía circular en Chile, que reconoce y visibiliza soluciones innovadoras en economía circular, dio a conocer a las 23 iniciativas semifinalistas que avanzan a la etapa final  de la tercera versión del certamen. Cabe recordar que el Programa Territorio Circular es una iniciativa de Corfo, apoyada por el Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutada por SOFOFA Hub.

Tras una exhaustiva revisión realizada por un Comité Evaluador compuesto por 28 expertos nacionales e internacionales, se seleccionaron aquellas postulaciones que destacan por su innovación, impacto y capacidad de transformar modelos productivos hacia esquemas más circulares y sostenibles.

Las semifinalistas corresponden a dos categorías que a su vez se subdividen en pequeña, mediana y gran empresa:

  • Solución Circular Consolidada: Soprole S.A., Cementos Melón – NFU, Codelco, Consorcio Santa Marta S.A., Cementos Melón – Saco Soluble, Bermarg Spa, Cooperativa de Trabajo en Bioconstrucción COBIJOSANO Ltda., SerfriQ, Idea Technologies SpA, Reciclaje Creplasse Limitada.
  • Solución Circular Emergente: CGE S.A., Colbún S.A., Invermar S.A., Embotelladoras Chilenas Unidas, Empresas Carozzi S.A., Atando Cabos, Gestión Ambiental Pañiwe, Ecovista, Infood Protein and Biotechnology SpA, Revalora, IMEKO, RUMECHACAY, Biombillas.

“La calidad y diversidad de las postulaciones recibidas este año muestran que en Chile existe un ecosistema empresarial y territorial cada vez más comprometido con la transición hacia un desarrollo sostenible. Estas soluciones evidencian que la economía circular no solo es una oportunidad ambiental, sino también una estrategia de negocio de largo plazo: permite innovar, fortalecer la competitividad, generar eficiencia en el uso de recursos y abrir nuevas oportunidades de mercado, al mismo tiempo que cuidamos nuestro entorno”, señaló Javier Obach, gerente del Programa Territorio Circular.

Con más de 80 postulaciones de empresas de todo Chile el premio consolida su rol como una vitrina nacional para reconocer, difundir y escalar iniciativas circulares que inspiran a más empresas y organizaciones a sumarse a este cambio de paradigma.

Próximos pasos del proceso:

Hasta el 6 de octubre los semifinalistas tienen plazo para enviar un video que complemente y fortalezca su postulación y que será revisado y evaluado por el Comité Evaluador. Finalmente, el 21 de octubre se darán a conocer las soluciones finalistas, que competirán en la gran premiación que se realizará en noviembre, nuevamente, en el MUT (Mercado Urbano Tobalaba)

Otras noticias

Menú